Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR Una guía completa para docentes Son muchas las excusas que se escuchan para que en una institución educativa no se desarrolle el PIAR a un estudiante con discapacidad, pero estas excusas se presentan por el desconocimiento de esta herramienta o quizás porque no tiene la creatividad necesaria para
Plan Individual de Ajustes Razonables – PIAR Leer más »
Curso de Tiflotecnología
Explorando la Tiflotecnología En el mundo actual, la tecnología desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana de las personas. Para aquellos con discapacidad visual, la tiflotecnología ha abierto un abanico de posibilidades. Descubriremos cómo la tiflotecnología está transformando la manera en que las personas con discapacidad visual interactúan con el mundo digital y promueven
Curso de Tiflotecnología Leer más »
Orientación y Movilidad
Descubriendo la Orientación y la Movilidad: Navegando el Mundo con Confianza La orientación y movilidad es una habilidad fundamental para las personas ciegas o con discapacidad visual. Este conjunto de técnicas y estrategias les permite desplazarse de manera segura y autónoma en su entorno, tanto en interiores como en exteriores. Exploremos qué es la orientación
Orientación y Movilidad Leer más »
Ábaco Japonés o Sorobán
Descubre el Ábaco Japonés: Una Herramienta Invaluable en el Aula de Clase El ábaco japonés, también conocido como soroban, es un instrumento de cálculo antiguo que ha resistido la prueba del tiempo. A lo largo de los siglos, ha demostrado ser una herramienta poderosa para el desarrollo del cálculo mental y habilidades matemáticas. En este
Ábaco Japonés o Sorobán Leer más »
Curso de Braille
El Mejor Curso de Braille El Braille es un sistema de lectura y escritura táctil diseñado para personas ciegas o con discapacidad visual. Inventado por Louis Braille en el siglo XIX, este sistema ha abierto las puertas de la literatura y la comunicación escrita para millones de personas en todo el mundo. Exploremos qué es