La audiodescripción

Un puente hacia la accesibilidad y la inclusión
En un mundo donde las imágenes juegan un papel fundamental en la comunicación, la educación y el entretenimiento, la audiodescripción surge como una herramienta indispensable para garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad visual. Esta técnica consiste en la narración objetiva y precisa de los elementos visuales presentes en una obra audiovisual, como películas, series, documentales, obras de teatro y exposiciones, permitiendo a estas personas disfrutar de estos contenidos de manera plena e independiente.
¿Qué es la audiodescripción?
La audiodescripción, también conocida como descripción de audio o vídeo, es un servicio de accesibilidad que tiene como objetivo hacer accesibles los contenidos audiovisuales a personas ciegas o con baja visión. Consiste en la inserción de narraciones sonoras que describen los elementos visuales de películas, programas de televisión, representaciones teatrales, exposiciones y otras formas de multimedia.
¿Cómo funciona la audiodescripción?
La audiodescripción se realiza durante la postproducción de la obra audiovisual. Un profesional especializado, llamado audiodescriptor, analiza el contenido y elabora un guion de audiodescripción que incluye una descripción precisa y objetiva de los elementos visuales relevantes. Este guion se sincroniza con el audio original de la obra y se inserta en ella a través de una voz en off.

Beneficios de la audiodescripción
La audiodescripción ofrece una serie de beneficios para las personas con discapacidad visual:
- Acceso a la información y la cultura: La audiodescripción permite a las personas con discapacidad visual disfrutar de una amplia gama de contenidos audiovisuales, como películas, series, documentales, obras de teatro y exposiciones, a los que antes no tenían acceso.
- Igualdad de oportunidades: La audiodescripción fomenta la igualdad de oportunidades al permitir que las personas con discapacidad visual participen plenamente en la vida cultural y social.
- Enriquecimiento de la experiencia: La audiodescripción no solo proporciona información sobre los elementos visuales, sino que también puede aportar contexto e interpretación, enriqueciendo la experiencia de la obra audiovisual.
- Autonomía e independencia: La audiodescripción permite a las personas con discapacidad visual disfrutar de los contenidos audiovisuales de forma autónoma e independiente, sin necesidad de asistencia.
¿En donde se utiliza la audiodescripción?
La audiodescripción se puede utilizar en una amplia variedad de obras audiovisuales, como:
Películas: es un servicio habitual en las salas de cine y en las plataformas de streaming.
Series de televisión: Cada vez más series de televisión ofrecen audiodescripción.
Documentales: es especialmente importante en los documentales, ya que la audiodescripción permite a las personas con discapacidad visual comprender mejor los temas que se tratan.
Obras de teatro: La audiodescripción se puede utilizar en representaciones teatrales en vivo o grabadas.
Exposiciones: La audiodescripción permite a las personas con discapacidad visual disfrutar de las exposiciones de arte y otros museos.
Acceder a la audiodescripción
La disponibilidad de la audiodescripción varía según el tipo de obra audiovisual y el país. Sin embargo, cada vez son más las opciones disponibles para acceder a este servicio.
En las salas de cine: Muchas salas de cine ofrecen audiodescripción a través de auriculares inalámbricos o sistemas de audio individualizados.
En las plataformas de streaming: Las principales plataformas de streaming, como Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video, ofrecen audiodescripción para una amplia selección de películas y series.
En los canales de televisión: Algunos canales de televisión emiten programas con audiodescripción.
En las bibliotecas: Las bibliotecas públicas suelen tener una colección de películas y series con audiodescripción.
En las organizaciones de personas con discapacidad visual: Las organizaciones de personas con discapacidad visual pueden ofrecer información y recursos sobre la audiodescripción.
Diferencias entre audiodescripción y subtitulado
Audiodescripción | Subtitulado |
---|---|
La audiodescripción es una técnica que proporciona una descripción verbal adicional de lo que está sucediendo en una película, serie, obra de teatro u otro contenido visual. | El subtitulado es la traducción escrita de los diálogos y otros sonidos relevantes en un idioma diferente al original. |
Principalmente dirigida a personas con discapacidad visual o ceguera. | Principalmente dirigido a personas que no hablan el idioma original del contenido. |
Durante los momentos de pausa en el diálogo o la música, un narrador describe visualmente la acción, los escenarios, los gestos y las expresiones faciales. | Los subtítulos aparecen en la parte inferior de la pantalla y muestran el texto traducido. |
La audiodescripción se inserta en los espacios de silencio o en los momentos adecuados para no interferir con el diálogo original. | Pueden ser subtítulos en el mismo idioma (para personas con discapacidad auditiva) o subtítulos traducidos (para personas que no hablan el idioma original). |
Importancia de tener audiodescripción y subtitulado en una película
La audiodescripción y el subtitulado son esenciales para garantizar la accesibilidad en las películas y otros contenidos audiovisuales. Aquí te explico su importancia:
- Audiodescripción:
- Inclusión para personas con discapacidad visual: La audiodescripción permite que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan disfrutar de la película al proporcionarles información visual adicional. Describe los detalles visuales, como gestos, expresiones faciales, cambios de escenario y acciones no verbales.
- Mayor comprensión: La audiodescripción mejora la comprensión general de la trama y los personajes, ya que los espectadores pueden imaginar mejor lo que está sucediendo en pantalla.
- Cumplimiento legal y ético: En muchos países, la audiodescripción es un requisito legal para garantizar la igualdad de acceso a los contenidos audiovisuales.
- Subtitulado:
- Acceso para personas con discapacidad auditiva: Los subtítulos permiten que las personas sordas o con discapacidad auditiva sigan los diálogos y otros sonidos relevantes. Esto es crucial para que no se pierdan información importante.
- Facilita el aprendizaje de idiomas: Los subtítulos en un idioma diferente al original ayudan a las personas a aprender nuevos idiomas y a comprender mejor las expresiones culturales.
- Inclusión global: Las películas con subtítulos pueden llegar a audiencias internacionales, ya que el idioma original no es una barrera.
La audiodescripción: Un paso hacia un mundo más inclusivo
La audiodescripción es una herramienta fundamental para garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad visual. Al permitir que estas personas disfruten de una amplia gama de contenidos audiovisuales, la audiodescripción contribuye a crear un mundo más justo y equitativo para todos.
En este artículo, hemos explorado en profundidad el mundo de la audiodescripción, desde su definición y funcionamiento hasta sus beneficios y aplicaciones. Esperamos que esta información le haya resultado útil y le haya inspirado a conocer más sobre este importante servicio.