Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): La brújula hacia una educación equitativa y de calidad en Colombia
En el panorama educativo colombiano, los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) se erigen como un faro que ilumina el camino hacia una educación de calidad y equidad para todos los estudiantes. Estos lineamientos, establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, delinean los aprendizajes estructurantes que los estudiantes deben desarrollar en cada grado y área del currículo, desde la educación preescolar hasta la media.
¿Qué son los DBA?
A diferencia de los Estándares Básicos de Competencia (EBC), que establecen expectativas generales de aprendizaje, los DBA definen con mayor precisión qué es lo que se espera que los estudiantes aprendan en cada nivel educativo, tomando en cuenta las características propias de cada grado, área y contexto. Los DBA no son una camisa de fuerza, sino una guía flexible que permite a los docentes adaptar las actividades de aprendizaje a las necesidades e intereses de sus estudiantes.
¿Por qué son importantes los DBA?
Los DBA revisten gran importancia por diversas razones:
- Garantizan aprendizajes esenciales: Los DBA aseguran que todos los estudiantes, independientemente de su contexto socioeconómico o ubicación geográfica, tengan acceso a aprendizajes fundamentales para su desarrollo personal, social y académico.
- Promueven la equidad: Al establecer expectativas claras y medibles de aprendizaje, los DBA contribuyen a reducir las brechas educativas y garantizar que todos los estudiantes tengan las oportunidades necesarias para alcanzar su máximo potencial.
- Fomentan la autonomía docente: Los DBA brindan a los docentes mayor autonomía para diseñar sus estrategias pedagógicas, tomando en cuenta las características de sus estudiantes y el contexto en el que se desarrolla el proceso educativo.
- Facilitan la evaluación del aprendizaje: Los DBA sirven como base para la evaluación del aprendizaje, permitiendo a los docentes hacer un seguimiento del progreso de sus estudiantes y ajustar sus estrategias pedagógicas de manera oportuna.
TENER EN CUENTA:
- Una de las principales metas de los DBA es asegurarse de que la información que manejan sea fácilmente comprensible para diferentes grupos de personas involucradas en el ámbito educativo. Esto incluye tanto a los docentes como a los padres de familia y otros actores clave.
- Se encuentran enumerados, pero dicha numeración no establece un orden específico de trabajo en el aula. En otras palabras, los números asignados a los DBA simplemente representan los objetivos de aprendizaje que se esperan alcanzar al finalizar el año escolar.
- El profesor tiene la capacidad de diseñar experiencias educativas que contribuyan al logro de múltiples objetivos de aprendizaje establecidos por los Derechos Básicos de Aprendizaje de forma simultánea.
- Las evidencias de aprendizaje cumplen una función crucial al proporcionar al profesor una guía clara y observable del progreso de los estudiantes. Aunque algunas evidencias pueden ser identificadas de manera rápida, otras requieren un proceso más extenso para ser reveladas. Sin embargo, todas estas evidencias, en conjunto, tienen como objetivo brindar pistas adecuadas sobre el aprendizaje expresado en los enunciados.
Los DBA en acción
Los DBA se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias (EBC). Su importancia radica en que plantean elementos para construir rutas de enseñanza que promueven la consecución de aprendizajes año a año para que, como resultado de un proceso, los estudiantes alcancen los EBC propuestos por cada grupo de grados.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los DBA por sí solos no constituyen una propuesta curricular y estos deben ser articulados con los enfoques, metodologías, estrategias y contextos definidos en cada establecimiento educativo, en el marco de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI) materializados en los planes de área y de aula. Los DBA también constituyen un conjunto de conocimientos y habilidades que se pueden movilizar de un grado a otro, en función de los procesos de aprendizaje de los estudiantes.
Si bien los DBA se formulan para cada grado, el maestro puede trasladarlos de uno a otro en función de las especificidades de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. De esta manera, los DBA son una estrategia para promover la flexibilidad curricular puesto que definen aprendizajes amplios que requieren de procesos a lo largo del año y no son alcanzables con una o unas actividades.
Recursos adicionales:
- Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/portal/
- Derechos Básicos de Aprendizaje: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340021_recurso_1.pdf
- Rutas de Aprendizaje: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-institucionales/Escuela-Corporativa/Rutas-de-Aprendizaje/